INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO PARA 2025 Y LA APROBACIÓN DE LA LLAMADA “LEY SILLA”

Salario Mínimo. El pasado 4 de diciembre se anunció que el aumento al salario mínimo para 2025 será del 12%. A partir del 1º de enero de 2025 el salario mínimo general será de $278.80 pesos diarios y de $419.88 pesos diarios para la Zona Libre de la Frontera Norte (“ZLFN”).

El aumento de los salarios mínimos generales se integró aplicando un 6% de incremento a la cantidad resultante de la suma del salario mínimo vigente en 2024, más el “Monto Independiente de Recuperación” (“MIR”). El MIR es una cantidad fija establecida como parte de la política gubernamental para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos, por lo que no debe ser utilizado como referente para fijar otros salarios como los contractuales.

El incremento del 12% también es aplicable a los salarios mínimos profesionales, que comprende un total de 61 profesiones, oficios y trabajos.

En los últimos años, el salario mínimo se ha incrementado en mayor medida en comparación con años anteriores, por lo que este último incremento fue reservado:

Con estos incrementos se pretende avanzar con el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.

En el contexto internacional, desde 2023 México superó el promedio de los salarios mínimos generales en América Latina y el incremento para 2025 podría ser el mayor otorgado en la región para este año, por lo que esta determinación es relevante para mantener el posicionamiento y competitividad de los salarios en el país:

Ley Silla. El pasado 4 de diciembre fue aprobada por el Senado de la República la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se modifican diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo en materia del derecho al descanso durante la jornada laboral (conocida como “Ley Silla”). Con esto concluye el proceso legislativo ante el Congreso de la Unión, quedando pendiente la publicación en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”).

Con esta reforma se reconoce y protege el derecho de los trabajadores al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, reafirmando la prohibición a los patrones de obligar a sus trabajadores a permanecer de pie durante su jornada de trabajo y prohibir que tomen asiento periódico durante la jornada, generando la obligación a los patrones de proveer número suficiente de asientos o sillas con respaldo para todos sus empleados trabajadores en sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada de trabajo.

Para los casos en los que, por la naturaleza del trabajo, no sea posible implementar dichos asientos, deberán estar ubicados en áreas específicas designadas, estableciendo periodos de descanso para su uso.

Se estima que las nuevas disposiciones serán obligatorias a partir de mediados del año 2025. Previo a este plazo, la Secretaría del Trabajo debe emitir las Normas correspondientes (NOMs) para determinar y especificar las condiciones con las que deberán proporcionarse  las sillas y asientos, así como las peculiaridades específicas de las obligaciones que derivan de esta norma.

MGGL NOMBRADA MEJOR FIRMA DE DERECHO LABORAL EN MÉXICO 2025 POR BEST LAWYERS

El pasado 8 de junio entró en vigor una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a Víctimas, a partir de la cual las jornadas de trabajo que excedan de manera permanente los límites establecidos en la Ley Federal del Trabajo serán consideradas como explotación laboral y podrán ser sancionadas con pena de prisión y multas.

Continue reading

REFORMA PARA PREVENIR EXPLOTACIÓN LABORAL

El pasado 8 de junio entró en vigor una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a Víctimas, a partir de la cual las jornadas de trabajo que excedan de manera permanente los límites establecidos en la Ley Federal del Trabajo serán consideradas como explotación laboral y podrán ser sancionadas con pena de prisión y multas.

Continue reading

VACACIONES DIGNAS PARA LOS TRABAJADORES DE MÉXICO

Los derechos laborales no están restringidos a contar con seguro social, garantizar el derecho de asociación sindical o un salario justo. También se vinculan con los días de vacaciones que deben gozar las y los trabajadores los cuales, a pesar de los recientes cambios legislativos, siguen siendo pocos en comparación con otros países.

En un artículo publicado en Tiempo de Derechos (ed. No.60 – abril 2023), Emilio Garzón, Maestro en Derecho con especialidades en Derecho Laboral, Derecho Económico Corporativo y Amparo, y Socio en nuestra firma, habla de los avances en los derechos de los trabajadores en México, y de los retos importantes para empleador.

Consulta el artículo aqui.

JOSÉ GENARO PÉREZ VELÁZQUES SE INTEGRA COMO SOCIO DE NUESTRA FIRMA

Nos complace informarles que, a partir del 01 de enero de 2022, José Genaro Pérez Velázquez se integra como socio de nuestra firma Marván González Graf y González Larrazolo, S.C.

Genaro es Licenciado en Derecho con experiencia de 9 años en derecho laboral enfocado al sector empresarial. Desde su ingreso en la firma, en 2012, ha colaborado estrechamente con los socios participando en una amplia gama de conflictos laborales individuales y colectivos.

Genaro ha sido una pieza clave para el crecimiento y mejor atención de la firma, ya que asumió las riendas de nuestras oficinas en Guadalajara desde el año 2014. A la fecha, tiene bajo su responsabilidad un equipo de 12 profesionales, coordinando la defensa en más de 1000 demandas laborales individuales y la negociación colectiva de varias empresas en el occidente del país. Titulado en junio de 2012 con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, continuó sus estudios y en 2018, obtuvo la Maestría en Derecho Público con estudios de especialidad en Derecho Laboral, Constitucional y Amparo, en la Universidad Panamericana. En este año concluyó la Maestría en Derecho de la Empresa, en la misma institución.

Santiago Marván socio senior de la firma comenta: “En MGGL estamos muy contentos y satisfechos con la incorporación de Genaro, estamos seguros de que continuará desarrollando y consolidando nuestra práctica profesional como hasta ahora lo ha venido haciendo en su importante rol como líder de nuestra oficina en Guadalajara.

En MGGL continuaremos apostando a proyectos de mediano y largo plazo que aseguren estándares de servicio y valores de altísimo nivel. 

TELETRABAJO DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19

Los invitamos a leer nuestra participación en la revista Industria Legal, donde nuestro socio Cristian Lamas redactó el articulo “Teletrabajo durante la emergencia sanitaria por Covid-19”. Siendo los representantes en derecho laboral, agradecemos el esfuerzo de nuestros abogados y la invitación por parte de la revista

“Teletrabajo durante la emergencia sanitaria por Covid-19. El 11 de enero de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se reformó el artículo 311 y se adicionó el capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de Teletrabajo.  Esta reforma contribuye a la seguridad jurídica de las relaciones laborales que se desempeñen bajo esta modalidad permitiendo a las empresas eficiencia y calidad en los servicios prestados, generando derechos y obligaciones tanto para los empleadores como para los empleados.  El gobierno había emitido desde marzo de 2020 una Guía de acción para los centros de trabajo ante el Covid-19, la cual se fue actualizando en los meses de abril y mayo de ese mismo año, en los cuales en términos generales establecía suspender actividades no esenciales, flexibilizar el trabajo, permitir la reorganización y el escalonamiento de las jornadas laborales, así como el uso de las tecnologías para minimizar el contacto directo entre las personas, incluyendo desde luego el trabajo en casa. En consecuencia, la mayoría de los empleados, se encontraban impedidos para asistir a sus centros de trabajo, por lo que laborar en casa, al amparo de dichas restricciones del gobierno desde nuestra perspectiva no los hacía teletrabajadores, ya que se estaba en casa por cumplir la normatividad del gobierno.  Sin embargo, de acuerdo con el semáforo de riesgo epidémico correspondiente del 1 al 14 de noviembre de 2021, veintinueve Entidades Federativas incluida la CDMX se encuentran en semáforo verde https://coronavirus.gob.mx/semaforo/ con lo cual dependiendo de los lineamientos de dichas Entidades, en la que se establezca que ya no hay restricciones para regresar a laborar a los centros de trabajo, los empleados deberán de presentarse a las instalaciones del patrón como lo venían haciendo hasta antes de la emergencia sanitaria. Si los colaboradores continúan realizando sus labores en un lugar distinto al centro de trabajo en más de 40% de su jornada laboral, ya sea por su voluntad o por instrucciones del patrón se considerará Teletrabajo y el patrón estará obligado a: proporcionar, instalar y encargarse de los equipos de cómputo, sillas ergonómicas, el pago de los servicios de telecomunicación y parte proporcional de electricidad, respetar el derecho a la desconexión de los colaboradores y demás obligaciones establecidas en el Capítulo XII Bis de LFT. En caso de incumplimiento la autoridad podrá sancionar con multas que van desde las 50 a 5000 UMAs.”

El volumen se encuentra disponible en el siguiente Link: https://www.flipsnack.com/cejchile/industria-legal-mx-vol-3-nov-2021/full-view.html

LEXMEX 2021: MEXICAN LAW UPDATE FOR THE UK

Nos complace invitarles este 24 de noviembre al evento anual organizado por MexCC, Lex Mex 2021, donde nuestro socio Héctor Gonzalez Graf expondrá acerca del tema “Update on Mexican Employment Law”.

¡Regístrate aquí!

15:00-15:10 (UK)
09:00-09:10 (MX)


15:10-15:55 (UK)
09:10-09:55 (MX)




15:55-16:35 (UK)
09:55-10:35 (MX)

​16:35-17:00 (UK)
10:35-11:00 (MX)

17:00-17:20 (UK)
11:00-11:20 (MX)

17:20-17:35 (UK)
11:20-11:35 (MX)

17:35-17:50 (UK)
11:35-11:50 (MX)

​17:50-18:35 (UK)
11:50-12:35 (MX)


18:35-18:45 (UK)
12:35-12:45 (MX)
Welcome Remarks 

Gabriel Anguiano,
 Chairman of the Mexican Chamber of Commerce in Great Britain
Josefa González-Blanco, Ambassador of Mexico to the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland

​Panel 1: Legislative and Regulatory Update in Mexico (commercial and business perspectives)
Claudia Elena De Buen Unna, President of Barra Mexicana Colegio de Abogados
Moisés Castro Pizaña, President of Asociación Nacional de Abogados de Empresa
Arturo Pueblita Fernández, President of Ilustre y Nacional Colegio de Abogados
Nick Emmerson, Deputy Vice President of The Law Society of England and Wales (Moderator)

Panel 2: Recent Reforms to the Mexican Energy Sector
René Irra de la Crúz, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira & Associados 
Santiago Medina, Nader, Hayaux & Goebel
Dalia Majumder-Russell, CMS (Moderator) 

Break




Keynote Speech: Mexican Political and Electoral Landscape
Dr Lorenzo Córdova Vianello, President of Instituto Nacional Electoral



Presentation: Update on Mexican Employment Law
Héctor González Graf, Marván, González Graf y González Larrazolo



Dialogue with Tm Girven
​Tim Girven
, Editor (Latin America) of The Legal 500
​Moderated by Jake Aitken, Kidd Aitken


Panel 3: Trends in Commercial Arbitration and Litigation in Mexico
​Sergio Rodríguez Labastida
, Fonseca, Rodríguez & Perchemlian Abogados
Horacio Paredes, Malpica, Iturbe, Buj y Paredes
Patricio Hidalgo, Guerra, Hidalgo y Mendoza
Ania Farren, Omnia Strategy (Moderator)

Closure 
I. Stephanie Boyce, President of the Law Society of England and Wales